Los hermanos Wright fueron los primeros en fabricar con éxito una máquina voladora en 1903, pero mientras ahora tenemos aviones que realizan cientos de vuelos al día, un coche volador sigue siendo una idea que no se ha logrado del todo. ¿O no?

Hemos reunido toda una selección de vehículos voladores que pueden utilizarse tanto en la carretera como en el aire. Algunos son totalmente funcionales, mientras que otros están aún en fase de prototipo.

Así que celebremos a estos magníficos hombres y sus máquinas voladoras.

  • Futuros coches eléctricos: Los próximos coches a batería que circularán por las carreteras en los próximos 5 años. 43 concept cars increíblemente locos y bellos desde los años 50 hasta la actualidad

AeroMobil 4.0

  • Velocidad máxima: 160 km/h en el aire/45 km/h en carretera Motor: Motor de combustión interna bóxer de 4 cilindros turboalimentado AeroMobil custom de 2,0 l Autonomía: 62 millas

El AeroMobil 3.0, creado por la empresa eslovaca AeroMobil, es probablemente lo que dibujarías si alguien te preguntara cómo es un coche volador. Cuando está en modo automóvil, las alas se guardan perfectamente a lo largo del fuselaje y se abren cuando se quiere surcar los cielos.

Tiene lo que se consideran ruedas convencionales, que son increíblemente ligeras y lo bastante resistentes para soportar aterrizajes en aeropuertos. El interior no es muy diferente del de los coches actuales, con pantallas que muestran información sobre la carretera en modo coche y cambian a información de vuelo al despegar.

AeroMobil afirma que estará plenamente operativo en 2020.

Alauda Mk3

  • Velocidad máxima: 250 km/h Motor: batería de 500 Kw con 8 motores eléctricos

Este no es un coche volador cualquiera, el Alauda Mk3 es un coche de carreras volador. La idea detrás de este coche es poner en marcha un nuevo deporte de carreras de coches voladores en toda regla, lo que suena increíble.

El coche se pilota a distancia para garantizar la seguridad de los pilotos. Pero los datos recogidos proporcionarán a los equipos información sobre los efectos de los giros rápidos, la aceleración y la deceleración, que será útil en el futuro.

Más información aquí,

Autogiro GyroDrive

  • Velocidad máxima: 112 mph en el aire/25 mph en la carretera Altitud máxima: Motor: Palas de rotor tipo helicóptero Autonomía: 373 millas

El Nirvana Autogyro GyroDrive es el proyecto del checo Pavel Brezina, de 51 años. Se trata principalmente de un minihelicóptero, similar a la pequeña Nellie de la película de James Bond “Sólo se vive dos veces”, pero también puede utilizarse en carretera.

Prezina cree que su creación es el primer vehículo volador homologado para circular por carretera y sus precios empiezan en 63.500 dólares, pero pueden superar los 180.000 en función de las especificaciones.

DeLorean DR-7

  • Velocidad máxima: 300 mph en el aire Motor: Par de ventiladores eléctricos con vector de empuje de 360 grados Autonomía: 120 millas

El DeLorean DR-7 es una creación de Paul DeLorean, sobrino de John, el famoso creador del icónico DMC-12. Paul es ahora propietario y director de DeLorean Aerospace. Paul es ahora propietario y director de DeLorean Aerospace y el DR-7 es su primer proyecto. El DR-7 ha completado sus pruebas de concepto y actualmente busca financiación para realizar un vuelo de prueba tripulado. Se espera que esté operativo a finales de 2018 y, si finalmente sale a la venta, se espera que alcance un precio de entre 250.000 y 300.000 dólares.

Cartivator Skydrive

  • Velocidad máxima: 62 mph en el aire/93 mph en carretera Altitud máxima: 10 metros Motor Cuatro palas de rotor

El proyecto Skydrive ha sido posible tras ganar un concurso en 2014 y, desde entonces, ha obtenido financiación de varias empresas, entre ellas Toyota. En la actualidad se está desarrollando un modelo a escala real con la esperanza de que los modelos para el mercado de masas estén disponibles en 2030.

En 2020 SkyDrive realizó su primer vuelo tripulado público en Japón, por lo que el futuro es ciertamente brillante.

En esencia, se trata de un dron de gran tamaño capaz de sobrevolar la vía pública para transportar pasajeros. Cartivator se ha propuesto encender la llama olímpica en Tokio 2020 desde un vehículo Skydrive.

Lilium

  • Velocidad máxima: 186 mph en el aire Motor: 36 motores eléctricos a reacción Autonomía: 186 millas

Lilium es el primer vehículo VTOL (despegue y aterrizaje vertical) totalmente eléctrico del mundo. Puede transportar hasta siete pasajeros, pero en lugar de ser un vehículo privado, se utilizará como taxi aéreo de pago. Esto significa que no circulará por carretera, sino que sustituirá a los taxis convencionales.

Según Lilium, con su jet se podrá ir de Londres a París en una hora, o de Manhattan (Nueva York) al aeropuerto JFK en sólo 5 minutos, en lugar de 55 minutos de taxi. Los precios son asequibles: el último trayecto cuesta unos 36 dólares.

La empresa ha recibido recientemente una inyección de liquidez de unos 830 millones de dólares, por lo que esperamos ver más sobre este tema en un futuro próximo.

Lilium espera tener una flota operativa que pueda solicitarse a través de una aplicación en 2024.

Terrafugia TF-X

  • Velocidad máxima: 320 km/h Motor: dos hélices propulsadas por motores eléctricos Autonomía: 800 km

El Terrafugia TF-X contará con una tecnología de alas plegables que le permitirá transformarse de coche a vehículo volador en menos de un minuto. Y lo que es mejor, no necesitará dirigirse a un aeropuerto para despegar, siempre que disponga de un claro de al menos 30 metros de diámetro.

El TF-X tendrá un modo de piloto automático completo que despegará, volará y aterrizará por ti. Lo único que hay que hacer es fijar el rumbo. Aún no se ha anunciado el precio, pero Terrafugia dice que estará en línea con los coches de lujo de gama alta.

Ehang 184

  • Velocidad máxima: 62 mph en el aire Altitud máxima: 3500 metros Motor Cuatro hélices propulsadas por motores eléctricos Autonomía: 25 minutos de vuelo

El Ehang 184 vuela en forma de U invertida, de manera que usted fija un objetivo (sólo puede volar distancias cortas y medianas) y él sube, cruza y vuelve a bajar en línea vertical. Es totalmente autónomo, por lo que no tendrás que involucrarte en el vuelo y, si detecta algún problema, aterrizará automáticamente en la zona más cercana y segura.

Flike

  • Velocidad máxima: 62 mph en el aire Altitud máxima: 30 metros Motor Propulsión eléctrica/híbrida Autonomía: 60 minutos de vuelo

Flike es un tricóptero que puede transportar a una persona con un peso de hasta 100 kg. Flike afirma que también es capaz de realizar vuelos autónomos no tripulados. Se afirma que es muy fácil de pilotar, ya que el ordenador de a bordo hace la mayor parte del trabajo. Sin embargo, para pilotarlo se necesita una licencia de piloto de ultraligero. Flike aún no ha puesto precio a su tricóptero, pero dice que será “comparable al de los coches deportivos”.

Pal-V Liberty

  • Velocidad máxima: 112 mph en el aire/99 mph en carretera Altitud máxima: 3500 metros Motor Rotor eólico Autonomía: 817 millas en carretera/310 millas en el aire

El Pal-V Liberty tiene el mismo tamaño que un coche normal, por lo que no desentona en la carretera. Puede transformarse de coche a autogiro con sólo pulsar un botón, lo que le permite surcar los cielos en un abrir y cerrar de ojos. Pal-V dice que si estás volando y te encuentras con mal tiempo, puedes aterrizar, conducir hasta un lugar más seguro y volver a despegar. Pal-V no ha dicho cuándo saldrá a la venta el Liberty, pero puedes encargar la edición Pioneer (de la que sólo se fabricarán 90 unidades) por 499.000 euros. Más adelante habrá una versión Sport estándar por 299.000 euros.

Vaylon Pegase

  • Velocidad máxima: 80 km/h Altitud máxima 3000 metros Motor Rotax 912 Boxer Autonomía: 620 millas

El Pégase es un buggy y un parapente en uno, fabricado por la empresa francesa Vaylon. En un momento puedes estar recorriendo las playas de Dover y al siguiente surcando los cielos para cruzar el Canal de la Mancha. El piloto Bruno Vezzolli ha demostrado que se puede hacer en 50 minutos.

Moller Skycar 400

  • Velocidad máxima: 331 mph en el aire/30 mph en carretera Altitud máxima: 36.000 pies Motores: Cuatro góndolas de empuje vectorial con dos motores Rotapower contrarrotatorios por góndola. Autonomía: 805 millas

El Moller Skycar 400 parece sacado del futuro. Actualmente se encuentra en fase de prototipo operativo, por lo que es posible que no tarde mucho en ver uno en el cielo. Es capaz de despegar y aterrizar verticalmente y dispone de ocho motores para prever posibles averías, que esperemos no se produzcan. Es difícil poner precio al Skycar 400, aunque en una subasta se reservó un ejemplar por 3,5 millones de dólares. No se vendió.

Neva Aviation AirQuadOne

  • Velocidad máxima: 80 km/h en el aire Altitud máxima: 3.000 pies Motor: turbofanes eléctricos de empuje estático Autonomía: 60 minutos de vuelo

El AirQuadOne es, como su nombre indica, un quad que puede volar. Es totalmente eléctrico y está diseñado para transportar cargas de hasta 100 kg y pesar sólo 500 kg. La versión totalmente eléctrica podrá volar hasta 30 minutos con una sola carga, mientras que una versión híbrida prevista debería ampliar esa autonomía a 60 minutos. Neva prevé utilizar el AirQuadOne en aplicaciones de transporte y fuerzas de seguridad, así como para levantar cargas pesadas sin necesidad de un piloto humano.

Volador Kitty Hawk

  • Motor: Ocho rotores electrónicos Alcance: 24 kilómetros

El Kitty Hawk Flyer parece que será más un divertido vehículo recreativo que un sustituto del automóvil. De momento sólo está diseñado para volar distancias cortas sobre el agua por motivos de salud y seguridad. La empresa que está detrás del Kitty Hawk cuenta incluso con el respaldo de Larry Page, director ejecutivo de Alphabet, así que no cabe duda de que va en serio. Sólo puede transportar a una persona a la vez, pero Kitty Hawk confía en que podrás empezar a volar en cuestión de minutos, ya que no necesitas licencia de piloto.

Aerofex Aero-X

  • Velocidad máxima: 45 mph en el aire Altitud máxima: 3 metros Motor Motor rotativo de tres rotores normalmente aspirado Autonomía: 1 hora y 15 minutos de vuelo

El Aerofex Aero-X es esencialmente una moto voladora y se parece un poco al Landspeeder de Star Wars. Puede transportar a dos pasajeros a una altura de hasta 3 metros del suelo, lo que no es exactamente una altura estratosférica, pero Aerofex prevé su uso para búsqueda y rescate, patrulla fronteriza o topografía. También se puede llevar a una zona abierta y divertirse un rato. Cuando salga al mercado, Aerofex afirma que costará “una fracción de lo que cuesta el avión o helicóptero más básico”.

GF7

  • Velocidad máxima: 550 mph en el aire/100 mph en carretera Altitud máxima: 12.000 metros Motor: batería de 50 kWh en carretera/motor a reacción en el aire Autonomía: 80-120 millas en carretera/700-1000 millas en el aire

El GF7 se encuentra en fase de concepto, pero sus diseñadores, Greg Brown y Dave Fawcett, creen que podría proporcionar viajes increíblemente rápidos entre ciudades. Funciona con una batería de 50 kWh que puede recargarse en el aire gracias a su motor a reacción. Esto elimina la necesidad de parar constantemente para recargar energía, proporcionando la capacidad constante de volar y conducir. Cuando esté operativo, costará entre 3 y 5 millones de dólares, más el coste de obtener la licencia de piloto.

Airbus Pop.Up

  • Motor: Completamente alimentado por baterías Autonomía: 62 millas

El Airbus Pop.Up es un servicio de taxi diferente. Los pasajeros podrán reservar un taxi Pop.Up a través de una app y, en función de los conocimientos del usuario, el destino, la congestión del tráfico y otros factores, se les enviará un coche o un vehículo volador para recogerlos. Sin embargo, si está en un coche en la carretera y aumenta la congestión, puede solicitar que un módulo volador venga a recogerle. La cápsula en la que te sientas puede desconectarse del módulo de carretera y te elevan hasta tu destino.

Cuando los pasajeros llegan a su destino, los módulos terrestre y aéreo vuelven automáticamente a la estación de carga más cercana para esperar la siguiente reserva.

KleinVision AirCar

  • Velocidad máxima: más de 300 km/h Motor: 1,6L BMW/motor eléctrico de 15KW Autonomía: 1.000 km

Stefan Klein, fundador y CEO de KleinVision, lleva 20 años intentando hacer realidad su sueño de un coche volador. El resultado es AirCar, un vehículo volador con 12 patentes y un montón de tecnología en su chasis. También tiene el honor de que la Autoridad de Transporte de Eslovaquia le haya expedido un certificado oficial de aeronavegabilidad.

Oficial de Aeronavegabilidad de la Autoridad Eslovaca de Transporte. La creación de este futuro vehículo volador ha llevado más de 100.000 horas de trabajo y se dice que combina “innovaciones punteras con medidas de seguridad acordes con las normas de la EASA”, al tiempo que define una nueva categoría de coche deportivo y avión fiable".

Toyota taxi volador

  • Velocidad máxima: 320 km/h Autonomía: 240 km con una sola carga

Toyota ha colaborado con Joby Aviation para crear un taxi volador. Se trata de una aeronave totalmente eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que destaca por sus cero emisiones, su gran velocidad de vuelo y su funcionamiento silencioso. Se trata de un coche volador de cinco plazas que promete revolucionar el transporte aéreo convencional.